Residuos voluminosos
Contenidos
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y, en particular, según el Convenio de Basilea de 1989, Art.2(1), “los desechos son sustancias u objetos que se eliminan, se pretenden eliminar o se deben eliminar de acuerdo con las disposiciones de la legislación nacional”[1].
La Unión Europea, en la Directiva nº 2008/98/CE de 19 de noviembre de 2008 (Diario Oficial de la Unión Europea L312 de 22 de noviembre de 2008) los define como “cualquier sustancia u objeto del que su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse”[2].
El acto de “desechar” debe entenderse con independencia de que el bien pueda ser potencialmente reutilizado, ya sea directamente o tras una intervención manipuladora. Según la Circular del Ministerio de Medio Ambiente de 28.06.1999, “desechar” equivale a enviar un objeto o sustancia a operaciones de eliminación o recuperación (Anexos B y C, respectivamente, de la cuarta parte del Decreto Legislativo 152/2006).
Los RSU, contienen diversas sales inorgánicas y compuestos orgánicos halogenados que contribuyen de diferentes maneras a la producción de dioxinas durante un proceso de combustión y al mismo tiempo son responsables de la degradación de las estructuras de contención de los vertederos. Diversos autores[cita requerida] informan de un contenido muy elevado de sales inorgánicas en los RSU, compuesto principalmente por:
Residuos especiales
ADVERTENCIA: La información que aquí se ofrece es meramente informativa y orientativa y no sustituye al asesoramiento médico. Cualquier decisión que tome el lector sobre la base de los datos y la información que contiene se hace con plena autonomía de decisión y bajo su propio riesgo.
Permiten seguir y rastrear, mediante herramientas automatizadas, el comportamiento del usuario mientras navega por Internet. Su finalidad es crear perfiles del usuario y son utilizados por el tercero con el fin de enviar al usuario contenidos publicitarios personalizados en función de sus preferencias e intereses, manifestados durante su navegación en la web.
Definición de residuos
Los residuos inertes forman parte de la familia de los residuos especiales: por lo tanto, según las disposiciones del Decreto Legislativo nº 36 de 13 de enero de 2003 y del Decreto Legislativo nº 121 de 3 de septiembre de 2020, deben entregarse a vertederos específicos o, según las disposiciones del Decreto Ministerial de 5 de febrero de 1998, destinarse a la reutilización como materia prima secundaria.
Los residuos inertes incluyen una amplia categoría de materiales minerales granulares y particulados que son naturales, artificiales o reciclados de materiales de construcción. Pueden ser: arena, grava, arcilla expandida, vermiculita y perlita, luego mezclas de hormigón, escombros, conglomerados bituminosos, cemento, ladrillos, tejas y cerámica, yeso y todos los residuos de procesamiento no peligrosos procedentes de obras de demolición o construcción. La tierra y las rocas excavadas están excluidas de esta lista.
Eliminación de residuos especiales
Se define como “residuo” cualquier sustancia u objeto que entre en las categorías enumeradas en el Anexo A (de la cuarta parte del Decreto Legislativo 152/06) y que el poseedor deseche o haya decidido u obligado a desechar.
Materias primas secundarias (MRS)Según el art. 181-bis, introducido por el “correctivo” de abril de 2008, las materias primas secundarias (y las sustancias y productos secundarios) serán definidas e identificadas por un decreto ministerial específico en cumplimiento de los siguientes criterios, requisitos y condiciones
las disposiciones de los Decretos Ministeriales nº 161 de 5 de febrero de 1998, nº 161 de 12 de junio de 2002 y nº 269 de 17 de noviembre de 2005, que identifican los productos de valorización de los residuos no peligrosos, de los residuos peligrosos en general y de los residuos peligrosos producidos por los buques, respectivamente (art. 181-bis, párrafo 3)
los métodos de recuperación de residuos utilizados para obtener materiales, sustancias y productos secundarios deben garantizar la obtención de materiales con características (que serán) fijadas por el Decreto del Ministerio de Medio Ambiente y Protección de la Tierra y el Mar… de acuerdo con el Ministro de Sanidad y el Ministro de Desarrollo Económico (Art. 181-bis, párrafo 2) y que,